sábado, diciembre 22, 2007

Tributo

Hay un juego de espejos que uno nunca sabe que lo está jugando. Simplemente sucede y cuando pasa ya está y punto.

En un momento del juego uno ya no sabe si lo que se refleja en el espejo es una alucinación o algo relacionado con el ilusionismo. Suele ser una metáfora que se desarrolla en los niveles profundos del inconsciente.

Lo grave de todo esto es cuando, con el paso del tiempo, el jugador se pierde en las imágenes repetidas y no puede reconocer al original. Es decir, quién vé a quién... cuál está dentro y cuál fuera del espejo.

Este complejo problema afecta el alma de los soñadores, los iconoclastas y los seres creativos que deambulan por la calle sin encontrar la puerta de salida hacia la realidad. Pero, y esta pregunta es importante. ¿quién quiere vivir la realidad?

La leyenda cuenta que el juego empezó en los tiempos remotos de la creación del mundo, allá en Teotihuacan, cuando los dioses se reunieron y decidieron probar opciones y echar a perder generaciones y generaciones de seres, hasta llegar a la masa primordial de donde habría de nacer la humanidad actual en el quinto sol, gracias a la intervención de Quetzlcóatl y su gemelo Xólotl.

A partir de allí se generó el juego de los espejos y cada uno de nosotros sabe que, en alguna parte del universo, debe haber una réplica exacta pero invertida de nosotros mismos. El chiste es encontrarla.

Algunos seres privilegiados tienen el don de nacer junto a su imagen y aquí es dónde la cosa se pone buena, porque todos sabemos que ya uno es mucho, pero dos... Eso requiere de un ángel guardian.

Solo en contadas ocasiones se logran conjuntar las matemáticas del universo para coincidir, en una misma selva, la imagen, la réplica y el ángel.

Esas son las pocas veces en que en el juego existe un ganador, o mejor, dos ganadores.

Mis amigos Gerardo y Agustín son de los privilegiados que alguna vez lograron ganar el juego de los espejos, aunque en la confusión olvidaron quién es cuál.

Yo en lo personal siempre he sospechado que uno de los dos es creatura del otro, o que, tal vez, ninguno de los dos existe y todo es parte de la mente calenturienta y creativa de alguna entidad que nos hace creer que lo de los gemelos preciosos es verdad.

En este maremagnum de ilusiones se llegan a dar encuentros o sincronicidades para conjuntar a otros locos sin redención que han de tener una misión en la vida porque, al menos, hacen mucho ruido.

Eso sucedió hace mucho tiempo con un Laboratorio de Teatro Experimental y Taller de Autoayuda llamado Mamá Z.

Si algún día escuchan un llamado desde las nubes, no hagan caso so pena de convertirse en estatuas de sal... es Mamá Z que canta desde lo alto del inconsciente colectivo. Pero no lo crean del todo... es sólo una ilusión producto del juego de los espejos.
*
*
*


Etiquetas:

9 Comentarios:

Blogger tlacuiloco dijo que...

jejejeje
ah que barbaro Luis David, desempolvando a mama-Zeta.
Y lo que son las cosas. Acabo de mandar al Agus a la delegación Cuauhtemoc para que este presente en la develación de 50 placas de los 50 grupos más representativos.
Seguro que el Agus pondraalgunas fotos en su Blog.
A mi francamente me dio vergüenza asistir. Yo se que somos la mejor banda que existió y existirá en esta capirucha y sus alrededores. Pero compartir este reconocimiento con El Tri, por ejemplo, no se...me da urticaria. Mejor que vaya el mama-zeto mayor....
de todos modos mi querido Chito, gracias por publicar algo de ese grupo maldito, que estuvo vetado en las estaciones mas importantes de frontera a frontera y de costa a costa.
Nos vemos el 30.

2:54 p.m.  
Blogger tlacuiloco dijo que...

Ah chinga...tengo la piel chinita. El domingo La Paloma con Eugenia, y ahora esto...¿quien me da unas cachetadas para despertar?

3:53 p.m.  
Blogger Darío Zetune dijo que...

"Los espejos y la cópula son abominables, porque multiplican y divulgan el número de los hombres". (Borges).

Quizá el elemento lúdico nunca le gustó al argentino. A mi me gusta el juego de espejos, recordando que sólo es un juego. Lo que no me agrada es cuando quedo atrapado en tal juego. Entoces prefiero romperlos.

Un saludo!!

4:59 p.m.  
Blogger HL dijo que...

Son dos! Aunque parezcan uno. Eso del espejo me parece fascinante. Ayer conocí a Agustín en casa de Gerardo y no cabe duda de que ahí he encontrado dos seres que comparten la misma nobleza! Son dos grandes que parecen uno!

5:37 p.m.  
Blogger Luis David dijo que...

Así es Serch. Es problema con estos cuates no es que se hayan quedado atrapados en el juego, sino que así nacieron.

Y no Hilda, te hicieron el juego de los espejos, no eran dos. Ve tú a saber con cuál estuviste platicando. El otro era virtual.

6:27 p.m.  
Blogger Mamá-Z dijo que...

Luis David:

Como Alicia Liddel, cruzas el espejo. ¿Qué encuentras? Un paisaje de espejos donde tus palabras se abrazan y se miran: AMOR besa a ROMA, una LUZ AZUL queda mirándose extasiada a sí misma; y tú, DAVID, te asomas a escondidas para encontrarte con un pedazo de ti: sabes que eres DIVA. Dices: es que a las palabras Sé Verlas Al Revés.

Miras, David, el espejo de la reina mala de Blancanieves, y te enteras que en lo más profundo del bosque están dos gemelos preciosos que se llaman Como Tú.

De pronto, mirándote nos miras, escuchándonos te escuchas, ofreciéndonos un tributo... levantas un altar a tu mismo corazón.

Espejito espejito: todo lo que digas se te regresa. Al miranos tú, te miramos.

6:40 p.m.  
Blogger Mamá-Z dijo que...

DEMOCRACIA YA, HILDAS PARA TODOS.

6:56 p.m.  
Blogger alonso ruvalcaba dijo que...

jeje. está simpático, querido luis david, aunque me gustaría leer cómo es que el juego comienza en la vieja teotihuacan. échate el post, ¿no?

[si los dioses "echaron a perder generaciones", ¿no querrá decir que mis otros yos son, en algo, inferiores a mí? espero que así sea...]

y bueno, pa terminar [y pa refutar la posibilidad entrevista por serch de que a borges nunca le hubiera gustado "el elemento lúdico" --entiendo que se refiere al de los espejos, pues de que el juego en general le gustaba hay montones de ejemplos--], te copio este fragmento que me vino a la mente con tu post. es de borges y está en los teólogos. va, pues:

-----

La historia los conoce por muchos nombres (especulares, abismales, cainitas), pero de todos el más recibido es histriones, que Aureliano les dio y que ellos con atrevimiento adoptaron. En Frigia les dijeron simulacros, y también en Dardania. Juan Damasceno los llamó formas; justo es advertir que el pasaje ha sido rechazado por Erfjord. No hay heresiólogo que con estupor no refiera sus desaforadas costumbres. Muchos histriones profesaron el ascetismo; alguno se mutiló, como Orígenes; otros moraron bajo tierra, en las cloacas; otros se arrancaron los ojos; otros (los nabucodonosores de Nitria) “pacían como los bueyes y su pelo crecía como de águila”. De la mortificación y el rigor pasaban, muchas veces, al crimen; ciertas comunidades toleraban el robo; otras, el homicidio; otras, la sodomía, el incesto y la bestialidad. Todas eran blasfemas; no sólo maldecían del Dios cristiano, sino de las arcanas divinidades de su propio panteón. Maquinaron libros sagrados, cuya desaparición deploraban los doctos. Sir Thomas Browne, hacia 1658, escribió “El tiempo ha aniquilado los ambiciosos Evangelios Histriónicos, no las Injurias con que se fustigó su Impiedad”; Erfjord ha sugerido que esas “injurias” (que preserva un códice griego) son los evangelios perdidos. Ello es incomprensible, si ignoramos la cosmología de los histriones.

En los libros herméticos está escrito que lo que hay abajo es igual a lo que hay arriba, y lo que hay arriba, igual a lo que hay abajo; en el Zohar, que el mundo inferior es reflejo del superior. Los histriones fundaron su doctrina sobre una perversión de esa idea. Invocaron a Mateo 6:12 (“perdónanos nuestras deudas, como nosotros perdonamos a nuestros deudores”) y 11:12 (“el reino de los cielos padece fuerza”) para demostrar que la Tierra influye en el cielo, y a I Corintios 13:12 (“vemos ahora por espejo, en oscuridad”) para demostrar que todo lo que vemos es falso. Quizá contaminados por los monótonos, imaginaron que todo hombre es dos hombres y que el verdadero es el otro, el que está en el cielo. También imaginaron que nuestros actos proyectan en reflejo invertido, de suerte que si velamos, el otro duerme; si fornicamos, el otro es casto; si robamos, el otro es generoso. Muertos, nos uniremos a él y seremos él. (Algún eco de esas doctrinas perduró en Bloy.) Otros histriones discurrieron que el mundo concluiría cuando se agotara la cifra de sus posibilidades: ya que no puede haber repeticiones, el justo debe eliminar (cometer) los actos más infames, para que éstos no manchen el porvenir y para acelerar el advenimiento del reino de Jesús. Ese artículo fue negado por otras sectas, que defendieron que la historia del mundo debe cumplirse en cada hombre. Los más, como Pitágoras, deberán transmigrar por muchos cuerpos antes de obtener su liberación; algunos, los proteicos, “en el término de una sola vida, son leones, son dragones, son jabalíes, son agua y son un árbol”. Demóstenes refiere la purificación por el fango a que eran sometidos los iniciados en los misterios órficos; los proteicos, analógicamente, buscaron la purificación por el mal. Entendieron, como Carpócrates, que nadie saldrá de la cárcel hasta pagar el último óbolo (Lucas 12:59), y solían embaucar a los penitentes con este otro versículo: “Yo he venido para que tenga vida los hombres y para que la tengan en abundancia”(Juan 10:10). También decían que no ser un malvado es una soberbia satánica...

----

abrazo a todos

4:04 p.m.  
Blogger Darío Zetune dijo que...

emmm. Pues sí, me refería a los espejos. Borges es un gran jugador. De eso no me queda duda.

Quizá no quizo ver el elemento lúdico de los espejos por la fobia y el horror que le producían (al igual que las máscaras). Sin embargo, podríamos romper una lanza a favor de Alonso y decir que aún así, el juego de espejos y máscaras se cuela en la literatura de Borges vía el exorcismo de una obsesión: la obsesión de los espejos, de los laberintos, las incensantes multiplicaciones que el extravío, la manía, la negligencia o el cansancio, pueden generar.

Saludos a todos.

6:05 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home